viernes, 22 de marzo de 2019

Camino al centenario del FERRERAS C.F.

   Durante el próximo año 2020 se va a conmemorar el centenario de la constitución de uno de los clubs con más historia de nuestro barrio y del futbol canario, el Ferreras C.F.
   Como presentación de las acciones para conmemorar tan importante efeméride y como primer homenaje a todos los que hicieron posible la gran trayectoria que ha tenido este club a lo largo de la historia, me gustaría comenzar con los datos de la primera temporada en la que al igual que muchos otros equipos participó en competiciones oficiales, tras varios años en la que la mayoría de las competiciones eran privadas en la temporada 1930/1931 participó en la tercera categoría regional, acompañándole los equipos, Ferreras, Gimnastica, Luz y Progreso, Polonio, Porteño, Arenal, Estrella, Unión San Roque, Rehoyano, Peñarol y Sporting .
   Precisamente en esa temporada tocaba elección de nueva junta directiva y en  diciembre de 1930 se elige la compuesta por:
Presidente, Ernesto Muller;
Vice-presidente, Agustín Martín Henríquez.
Secretario,  Lorenzo Arencibia Viera,
Tesorero, Rafael Domínguez Peraza;
Contador, don Manuel Álvarez Cruz;
Vocales, Paulino Mujica Mendoza, Eugenio Arteaga, Francisco Santana Rodríguez y Alfonso Cruz Jiménez.

   En esta temporada los equipos que desde el principio se destacaron fueron el Gimnastica, el Artesano y el propio Ferreras. Entre otros destacamos de esta temporada el partido disputado el domingo 21 de diciembre de 1930, arbitrado por José Torres, entre el Gimnástica y el Ferreras, encuentro precedido de bastante expectación por estar presenta siempre la rivalidad entre Las Palmas y el Puerto, la alineación con la que disputó el Ferreras este encuentro fue:
        Suárez, Arocha, Martín, Chapu, Castro, Canario, Julián, Truta, La Liza, Acevedo y Corona y el resultado definitivo fue 2-2.
   Al final de la temporada y tras un empate entre los equipos isleteros en los últimos partidos se proclama campeón el Gimnástica obteniendo el Ferreras un muy meritorio subcampeonato. El 22 de marzo de 1931, una vez finalizado el campeonato y debido a la brillantez del futbol desplegado por los 2 primeros clasificados, jugaron un partido amistoso en él que fueron alienados por el Ferreras:
Perico, Arocha, Rafael, García, Castro, Canario, Julián, Truta, Castro H, Acevedo y Corona.
El partido fue como se había previsto con un juego muy vistoso por ambos equipos con siguiendo inaugurar el marcador el equipo de la Gimnastica por mediación de González, empatando antes del descanso el delantero isletero Acevedo. En la segunda parte los isleteros metieron 2 goles más, realizados por Truta y Castro que pusieron el definitivo 1-3, este resultado no agrado en absoluto a la afición del equipo palmense que criticó bastante la actuación del árbitro señor Morales.
Como finalización a esta primera aproximación al centenario del Ferreras F.C. informo que en los próximos días y en la condición de presidente de la U.D. Las Coloradas* solicitaré a los actuales miembros de la junta directiva del Ferreras F.C. autorización para que un equipo de futbol 8 y otro de futbol 11, como acto de homenaje por el centenario, pueda disputar un encuentro con una equipación del Ferreras F.C. en partido oficial esta temporada.


Jorge Pulido Santana, La Isleta a 22 de marzo de 2019.


*Las Coloradas también tendrá en 2020, una conmemoración importante, el 50 aniversario de su primer partido federado en fútbol-base, celebrado el 4 de octubre de 1970.

domingo, 3 de febrero de 2019

Aviso familias UD Las Coloradas 04/02-10/02/2019

   Aviso para las familias de la Unión Deportiva Las Coloradas.
  Con motivo de las obras de La Piscina (Jardín de Infancia) los equipos de fútbol 8 seguirán entrenando esta semana en el Jorge Pulido (Las Coloradas).
   Igualmente el próximo sábado, 9 de febrero, los partidos como locales se jugaran en los campos Manuel Naranjo Sosa (El Rincón).

martes, 22 de enero de 2019

El isletero Samuel al Campeonato de selecciones autonómicas,


   El jugador isletero Samuel Acosta Ojeda del Gran Canaria FS ha sido convocado por el seleccionador canario para participar en el Campeonato de España de selecciones autonómicas, en la fase previa a disputarse entre el 22 y el 27 de enero, el combinado canario se tendrá que enfrentar a las selecciones de Murcia, Ceuta, Navarra y La Rioja.

sábado, 15 de diciembre de 2018

El San Pedro de La Isleta, pionero del baloncesto.


   Recientemente escribí un artículo sobre la construcción de la piscina y varios aspectos causaron alguna sorpresa por no ser muy conocidos, entre ellos la relevancia que tuvo el baloncesto en La Isleta y por supuesto y de mayor importancia, la relevancia que tuvo La Isleta en el nacimiento del baloncesto en Gran Canaria, reconocida incluso por la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria en la sección referida a la historia en su página web.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Ascenso del U.D. ISLETA juvenil 1984/1985



  Otro histórico del barrio es sin duda el Isleta (U.D. Isleta), de este club me gustaría rememorar la temporada 1984/1985 de su juvenil, entrenado por Basilio Betancor, esa temporada militaría en la 1ª juvenil, desde el primer partido quedó claro las intenciones del equipo isletero

martes, 4 de diciembre de 2018

¿Por qué llamamos “La Piscina” a un campo de fútbol?


Aunque la noticia ya llevaba tiempo tomando cuerpo, en el mes de  octubre de 1949 se aprueba la construcción de un complejo deportivo en el solar situado frente al actual Franchy Roca, en aquel momento Grupo Escolar “José Antonio”, este complejo deportivo estaría compuesto por una piscina, vestuarios con duchas, una cancha de baloncesto y espacio libre preparado para la práctica del patinaje. Aunque la primera idea era la construcción de un campo de fútbol, posteriormente se optó por una cancha de baloncesto por 2 razones fundamentales, la importancia que tuvo el baloncesto en La Isleta en la década de los cuarenta y la opinión de los técnicos que planteaban que en el espacio restante era imposible la construcción de un campo de fútbol donde se pudiera jugar normalmente, ¿Qué opinarían esos técnicos, cuando 20 años después un grupo de jóvenes, la mayoría aprendiendo en ese lugar donde no se podía jugar al fútbol fueron subcampeones de liga y exhibiendo cualidades técnicas aún recordadas?. Definitivamente no se construyó una cancha de baloncesto sino un campo de fútbol.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Equipos de fútbol de La Isleta: YENKA.

Foto: https://conocelaisleta.wordpress.com/

            El Yenka es otro de los muchísimos equipos de fútbol base que han existido en La Isleta.
            Su primer partido lo disputó el 1 de febrero de 1969, ganando por 2-1 al Sanz Orrio, marcando los 2 goles Juanito y su primer capitán Lamberto, dentro de la competición alevín organizada gracias al enorme trabajo de algunas personas del barrio, seguro que a muchos le sonará varias personas de este comité que hizo posible que muchas personas del barrio pudieran jugar al fútbol,       
            Blas Ventura Martín "Polo", presidente. 

miércoles, 31 de octubre de 2018

El Betis de La Isleta.

 


Una vez acabada la guerra civil española, el futbol canario vuelve a resurgir con la fundación o refundación de numerosos clubs, no obstante la dificultad de la situación social de la época hacia que estos clubs tuvieran una vida muy corta incluso no llegando a poder competir en competiciones oficiales haciendo que se produzca el inicio de competiciones o torneos al margen de la Federación, debido a esta situación y siendo consciente del peligro que eso podría ocasionarle, en enero de 1945, la Federación Canaria de Fútbol constituye oficialmente la Delegación para Clubs Adheridos, creando así una competición semioficial pero controlada por ella misma.

domingo, 12 de agosto de 2018

Partido, Selección Naval - Porteño, 1942

Imagen de la denominada Selección Naval que se enfrentó al Porteño en el Estadio Pepe Gonçalvez el 21 de octubre de 1942, era bastante usual este tipo de selecciones que se formaban para jugar partidos amistoso y la conformaban como en este caso jugadores que eran trabajadores del mismo sector, en este caso estaría compuesta de trabajadores relacionados con los astilleros.